Vocabulario de Urrea de Gaén

Consulta la recopilación de palabras del vocabulario urreano realizado por Manuel Martín Oliver y Manuel Martín Martín. Un trabajo, apoyado en El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y la Gran Enciclopedia Aragonesa, bastante completo que ya podéis consultar. Además que tenéis la posibilidad de dejar vuestras opiniones.

Índice alfabético:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Introducción:

La base de este trabajo está en una lista que mi padre fue apuntando en un dietario. Cuando se le ocurría alguna palabra, la escribía. Hace unos veranos estuvimos completándolo con más palabras y con los significados.
Con esta recopilación se pretende recoger palabras que se usaban, y algunas siguen usándose, en Urrea de Gaén hasta hace muy pocos años con el fin de que no caigan en el olvido.
Esto no quiere decir que fueran de uso exclusivo de nuestro pueblo. De hecho la mayoría, con pocas variaciones se utilizan en muchos sitios del Valle del Ebro.
Bastantes de estas palabras son deformaciones de palabras castellanas (ahura), otras son restos del aragonés (la f del latín, en el aragonés se conserva y en el castellano se convierte en h : forigar – horadar, foyeta – hoyeta…).
Todas ellas las he pasado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y, sorprendentemente, son muchas las que están aunque muchas de ellas como de uso en Aragón exclusivamente.
También las he pasado por la Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA).
Algunas no las he encontrado ni en el diccionario de la RAE ni en la Enciclopedia Aragonesa (resclizo, alacar, chapalandrán…) por lo que puede ser que sean muy locales.
Muchas palabras tienen otras acepciones, pero solo hemos puesto el significado más típico de Urrea.
Sin duda hay muchas palabras más que no aparecen aquí o que, apareciendo, tengan otro significado, por lo que este listado de palabras lo dejamos abierto para que se vaya completando con las aportaciones de todos.

ÚLTIMAS INCORPORACIONES: en cunitatis, furo, lamera, reinar, chilandra, chilar, monchón, monchito, torrollón, piña, indizcar, bolligar, latonero, rabadán.

En este momento hay recopiladas 528 palabras.

Ahí va un montón de palabras
que se oía en nuestro pueblo,
las pongo porque no reblo,
con el fin de no olvidarlas.

Jaudo, alda, acuindar;
almud, cahíz, doble, anega;
cenacho, ansa, talega,
panolla y esgarfollar.

Aspro, escarramanchao;
tarria, samugas y albarda;
chambra, faldriquera, alda,
pito, pincho y escoscao.

Purnea y caen bolismas;
charada, purnas, calibo;
libiano, coda, melico.
¡Vaya zarrio de chuflaina!

¡Cómo fuñía la trompa!
Panizo, garfolla, zuro;
charrar, boque, empandullo;
cirgüello, aspro y batolla

¿Te pa tú? ¡Eres un traula!
Jada, alacar, tarquín,
zaica, brazal, agrafil.
Me da fastio lo que escullas.

Manuel Martín Martín

Al actualizar estos días el Vocabulario, me ha llamado la atención la cantidad de palabras dedicadas a resaltar nuestros defectos (bueno son para dedicárdelas a los defectos de los demás). En total hay 36 palabras mientras que para decir alabanzas sólo he encontrado 3 :  Pito, pincho y escoscao.

Las 36 “caritativas” palabras que dedicamos a los demás son:

Chapalandrán, alparcero, traula, esmirriao, baldragas, somarda, esgarramantas, céspede y zarramanchero.

Zapinante, zaborrero, desustanciao, mangarra, pelandusca, pezolaga, samarugo, garrulero.

Ababol, laminero, vaina, fosco, panto, zaforas, ¡eres un chandro!, tozoludo y mostrenco.

Carnuzo, garriancha, fulero, perillán, arguellao, niquitoso, futiñao, cairán, chafardero y malfainero.

Manolo. Septiembre 2011


Índice alfabético:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

RAE: Diccionario de la Real Academia Española.
GEA: Gran Enciclopedia Aragonesa


A

Ababol: Amapola. Persona distraída, simple, abobada. (RAE – GEA)

Abocar: Vaciar un saco.

Abocado: Se dice de un vino que es algo dulce.

Abricoque: Albaricoque, alberge.

Abubo: Especie de pera pequeña.

A Cuba: Se acabó, no hay más.

Acuindar: Juntarse dos agricultores aportando cada uno su caballería para hacer tareas en común.

Ador: Turno de riego. (RAE – GEA)

Afinar: Aumentar la intensidad de la lluvia (llúeve y cada vez se afina más). También se aplica al aumento de aciertos (se le va afinando la puntería)

A gatomiau:  Agachado, a cuatro patas.

Agrafil: Zanjas para sanear las fincas de la humedad.

Aguarte (pajaro): Aguárdate

Ahura: Ahora.

Aiba d´ay: Quita de ahí, apártate, quítate.

Alacar: Hundirse en el barro.

Aladro: Arado.

Albarda: Apero de caballería, acolchado por dentro, que se ponía en la espalda de la caballería para evitarle roces cuando se le ponían cargas. (RAE): Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.

Alentar: Respirar (RAE y GEA). En sentido negativo (no alentar): no decir nada (En todo el rato no alentó)

Algachofas: Alcachofas.

Algezón: Piedra sujeta al suelo que produce golpes al saltar las ruedas. En la RAE: cascote o piedra de yeso.

Almarios: Armarios.

Alfal (alfalce): Alfalfa. (GEA)

Alfarda: (RAE) Pago por regar. (GEA) Canon incompleto o reducido que pagan algunas tierras en compensación de no recibir todas las ventajas del riego.

Algados: Apero de mimbre para las caballerías con cuatro canastas para colocar cántaras y transportar agua.

Almud: Medida de capacidad para áridos de forma tronco-piramidal de base cuadrada equivalente a 1,88 litros (GEA – RAE)

Alparcero: Alcahuete, chismoso, entrometido, que quiere estar en todo (RAE – GEA)

Alparciar: Alcahuetear.

Amerar: Mojar, calar (RAE). Según la GEA: Mezclar agua con vino.

Amolar: Fastidiar. (RAE)

Amonchonar: Posición en que se quedan los pájaros cuando se les va a cazar con linterna o vela por la noche. Quedarse parado y con mala gana.

Ancón: Parte trasera del muslo.

Anguarina: Capote con capucha que usaban los pastores para resguardarse de la lluvia.

Ansa: Asa (RAE – GEA).

Ansias: Náuseas (RAE – GEA).

Antiparras: Gafas (RAE)

Antosta: Fragmento de tabique o techo caído al suelo (RAE)

Apañar: Arreglar, poner solución (RAE).

Apabilar: Asustar. Quedarse sin respiración del susto. (RAE): causar aturdimiento o congoja.

Apoderar: Poder con… (Este plato de judías se me está apoderando. ¡No me lo voy a poder terminar! Él puede conmigo.) (RAE)

Arguellao: Delgado, flaco, desmejorado en salud.(GEA)

Arpau: Lo que cabe en las dos manos juntas.

Arraclau: Escorpión.

Arrancaculos (cortapichinas): Tijereta (Forficula auricularia); insecto ortoptero de unos dos cm. de largo que al final del abdomen tienen dos piezas córneas formando una especie de alicates (en la RAE aparece como “cortapicos”)

Arrebasco: Palabra para invalidar una jugada.

Arrecular: Ir hacia atrás.

Arrempujar: Empujar.(RAE)

Asobén: A menudo, frecuentemente (GEA)

Aspro: Áspero.

Atacado: Lleno (El árbol estaba atacadico de fruta)

Augaperros: Mantecados con mucha harina y menos de los demás ingredientes y que para tragarlos hace falta bastante bebida (GEA)

Auja: Aguja (GEA)

Aventar: Echar al viento algo, especialmente los granos que se limpian en la era (RAE). Tirar (“cogí el capazo y lo aventé lejos”). Ir muy rápidamente (“pasó aventado”).

Azacanao: Afanado en algo (RAE) Embebido en hacer algo, hecho con mucho interés y deprisa.

Azargacho: Lagarto.

Azofra: Prestación personal y gratuita al Ayuntamiento. (RAE – GEA).

Azuela: Herramienta de carpintería en forma de azada pequeña, estrecha y con mango corto que se empleaba para desbastar la madera. (RAE)


B

Bacía: Recipiente de madera troncopiramidal y poco profundo de forma cuadrada si se usaba para amasar el yeso y rectangular para picar la comida de los cerdos y darles de comer.

Badil: Pala para recoger la basura o la ceniza (RAE).

Baldragas: Hombre flojo y sin energías (RAE)

Ballueca: Avena loca (RAE – GEA).

Bambolla: Burbuja, ampolla, vejiga (RAE), pompa (de jabón u otro líquido)

Banasto/a: Cesto alto de mimbre que se usaba principalmente para recoger el panizo (maíz) (RAE)

Bancal: Parcela de huerta o monte (RAE – GEA).

Bandiar: Voltear la campana de la torre de la iglesia (GEA) (RAE: bandear).

Barbacana: Muro que sirve de contención y protege el lado de una plaza, calle o camino que da a un desnivel.(RAE – GEA)

Bardera: Pared que sirve para cercar algo.

Barra: Hierro con el que se atrancaban ventanas o puertas por dentro.

Batollar: Tirar los frutos de los árboles con un palo (batolla). Especialmente se aplicaba a tirar las nueces.

Bebida de casa: Licor hecho con mosto de uva sin fermentar y anís seco o cazalla.

Beitar: Veterinario, albéitar.

Betañero: Persona que traía leña con caballerías y la vendía.

Bolas (pellas): Pan con sangre de cerdo y, a veces, arroz en forma de bolas que se hacen en el mondongo(GEA)

Bolismas: Primeros copos de nieve, cuando todavía caen muy pocos(GEA)

Bolligar: Moverse.

Bollonera: Agujero que tienen las tinajas de barro en la parte de abajo para sacar el vino.(GEA)

Boque: Cabrón, macho de la cabra (RAE – GEA).

Borceguíes: Calzado que llegaba hasta más arriba del tobillo, abierto por delante y que se ajustaba por medio de correas o cordones (RAE – GEA).

Borra: Hierba seca.

Bota (de bota): De propina, regalado.

Boto: Higo seco con un nogallo dentro.

Brazal: Canal de regadío que sale de una acequia secundaria (madre) (RAE – GEA).

Brincar: Saltar (RAE).

Bruja: Remolino de polvo que se hace en el campo a modo de pequeño tornado los días de mucho calor.

Buyol: Depósito para llevar agua. GEA: botijo.


C

Cabezada: Parte de un campo por donde entra el agua de regadío y que suele ser la más alta.

Cabudaño (Cabo de año): Aguinaldo que pedían los chicos, el día 1 de enero de cada año, por las casas del pueblo (¡Tia María, que vengo a por el cabudaño y que Dios le dé buen año!)

Cacholete: Envase metálico, lata.

Cachurro: Fruto de la lampaza o bardana (cachurrera) con muchos ganchos con los que se agarra al pelo de los animales y a la ropa (GEA). En Urrea los chicos se los tiraban al pelo de las chicas el día de Santiago, que luego lo pasaban muy mal para quitárselos.

Cadillo: Flor del olivo (RAE).

Cado: Madriguera (RAE – GEA).

Cagallón: Excremento de equino (caballo, mulo y burro). Se usan, cuando están secos, para quemarlos, hacer humo y espantar así las abejas para poder coger la miel.

Cagarruta: Excremento de ganado menor (RAE). (Se decía: “Si vas a Zaragoza te darán cagarrutas”)

Cahíz: Medida (140 Kg de trigo).(Según la GEA 32,64 litros de áridos) (RAE)

Caiba: Caía (verbo caer)

Cairán: Persona grande, alta y desgarbada.

Cajero: Cauce de una acequia (RAE – GEA)

Calcero: Zapatos, botas, sandalias…

Calibo: Rescoldo. (GEA)

Calorina: Mucho calor, bochorno (RAE – GEA)

Campanar: Campanario.

Cancel: Aparador en los graneros.

Caña (de regar): Derecho a riego que tiene la huerta de Urrea. Consiste en que puede estar abierta una (y sólo una) fila constantemente. El que riega debe de tener una tabla (la caña) y hasta que no la entrega no puede regar otro.

Cañizo (hacer un): Fallo clamoroso en un juego.

Caño: Bodega subterránea (RAE)

Capadura: Herida o cicatriz que quedaba a los machos (caballerías) al caparlos. (pág 38 de “Mi novela” Bautista Tena y Ángel Gonzalvo) (RAE)

Caparra: Garrapata (RAE – GEA)

Capitana: Planta silvestre que cuando se seca se parte la raíz y el viento la lleva dando vueltas (Salsola kali). (GEA)

Capolar: Picar la carne (RAE – GEA)

Capucete: Tirarse al río o a la piscina para bañarse(RAE). (¡Capucete San Blas, cojo la ropa y no nado más! ¡Capucete San Cristo, cojo la ropa y me visto!).

Capuzar o chapuzar: Sumergir debajo del agua. (RAE)

Carambullo: Lo que rebasa de cualquier recipiente. En la RAE: caramullo.

Cardelina: Jilguero (RAE – GEA)

Carnuzo: Caballería muerta. Se usaba también como insulto. (GEA)

Cascarria: Cosa mala, de poco valor (¡Menuda cascarria!). También se dice de la suciedad pegada al pelo o a la ropa cercana al suelo (en la RAE: cazcarria)

Cataparcio: Cosa grande o destartalada.

Cenacho: Apero de esparto que se llevaba colgado en el carro para llevar los botijos. Según la RAE: Espuerta de esparto o palma, con una o dos asas, que sirve para llevar carne, pescado, hortalizas, frutas o cosas semejantes.

Ceñar: Guiñar, hacer señas (RAE – GEA)

Cerpicero: Ciprés.

Céspede: Pedazo de tierra cubierto de hierba (césped) y trabado con las raíces que, cortado con la azada, se utiliza para hacer paradas en los regadíos (RAE). Persona torpe que no sirve para nada (¡Eres un céspede!)

Chafardero: Chismoso, entrometido, cotilla. (GEA)

Chambra: Especie de blusa corta que llevaban las mujeres entre la camisa y el jubón (RAE – GEA)

Chanchullo: Pleito o situación resuelta de forma irregular o injusta. (RAE)

Chandrío: Estropicio, rotura.

Chandro: Persona desarreglada y poco cuidadosa, holgazana (GEA).

Chapalandrán: Persona descuidada y desarreglada. Baldragas.

Charada: Llamarada (RAE).

Charrar: Hablar (RAE – GEA).

Chemecar: Suspirar, gemir (GEA).

Chepe: Golpe que se da con la mano en la cabeza.

Chilandra: Gorrión chillón (Petronia Petronia), de aspecto más claro que el gorrión común. Vive en barrancos y en tejados de edificios aislados. Tiene una voz muy estridente, lo que le ha valido el nombre de chillandra o chilandra en algunos pueblos (GEA). A simple vista se diferencia del gorrión común en su forma de desplazarse: el gorrión común lo hace a saltos y la chilandra, andando. Es una especie protegida.

Chilar: Chillar.

Chirigallo: Algo alargado que sobresale o cuelga.

Chito: Brote de una planta (GEA)

Chitón: Silencio (RAE)

Chuflaina: Gaita de caña (GEA).

Chuflar: Silbar (RAE-GEA).

Chupadera: Carámbano, pedazo de hielo más o menos largo y puntiagudo que se forman cuando hace mucho frío.

Ciazo: Cedazo para la harina.

Cimo(de uva): Rácimo.

Clarión: Tiza (RAE – GEA).

Cirgüello o fraile: Especie de ciruela alargada y piel morada.

Clocha: Pozo picado en la roca para recoger el agua de lluvia; con ella llenaban las tinajas de los mases y poder así beber agua los agricultores y pastores (las de la Umbría, las de las lastras de la Curra, las de la Cuesta del Abellar, la de la Vegatilla…).

¡Co!: Voz que se utiliza para llamar a alguien.

Coda: Cola, rabo (RAE). (“La codica del abadejo, aquí me la como y aquí me la dejo”)

Corbetera: Tapadera de los pucheros.

Corderetas (montar a): subirse a la espalda de otro para que te lleve.

Corralaza: Paraje descubierto y cerrado que hay detrás de las casas de campo. En Urrea se denominaba así al solar que ocupa la Casa de Cultura; al fondo del mismo había una cueva.

Corralico: Espacio anexo al cementerio donde se echaban los restos de las cajas de muertos procedentes de los desenterramientos.

Cortapichinas: Ver “arrancaculos”.

Cospillo: Residuo que queda después de prensar las olivas (RAE).

Costodia: Golpe o torta (¡A que te doy una costodia! o ¡Menuda costodia se ha pegado!). Mal genio (¡Tiene una mala costodia…!)

Costra: Corteza que se forma sobre algo blando (RAE – GEA).

Cribaza: Grieta en la superficie (en la piel, fruta, barro…)

 Cuairón: Pieza de madera de sierra, de diez a quince palmos de longitud u cuya escuadría es variable (RAE – GEA)

¿Cuala?: Femenino de ¿cuál?

Cuasi: Casi (RAE – GEA).

Cucar (el ojo): Guiñar el ojo (RAE). Es signo de señal, aviso o picardía.

Cucullo: Cogollo. Centro de verduras como la acelga, col, lechuga,… También los cinco dedos juntos por las puntas.

Cuenco: Recipiente de barro cocido para hacer la colada (RAE – GEA).

Cuesco: Hueso de fruta. Pedo, ventosidad (RAE).

Cuezo: Recipiente de cerámica, estrecho por debajo y abierto por su parte más ancha.

Cuscurro: Trozo de pan (RAE). Lo necesario para vivir (ganarse el cuscurro).

Cutio: Permanentemente, continuamente (RAE – GEA).


D

Dalla: Guadaña (RAE – GEA).

Dallón: Dalla corta para desbrozar los regadíos.

Desbriznar o esbriznar: Sacar los estigmas de la flor del azafrán (RAE). Las bajaban de la sierra y las hacían en casa.

Desfollinar: Quitar el hollín de una chimenea.

Desustanciao: Con poca gracia, soso, jaudo. Se aplica tanto a personas como a alimentos (GEA).

Dorondón: Niebla espesa y fría (RAE). Escarcha.

Dula: Según la RAE: Conjunto de las cabezas de ganado de los vecinos de un pueblo que se envían a pastar juntas a un terreno comunal. También se le llama dula a la parcela donde van a pastar y al rebaño. En Urrea se avisaba con un cuerno desde Santa Bárbara para que llevaran las caballerías a la plaza para que el dulero las llevara a pajentar. (Está documentado en el libro “La huella de una vida” de Jesús Tena Pérez pág. 221)

Dulero: Pastor de un rebaño comunal (RAE, GEA)


E

Embolicar: Tapar, ocultar. GEA: Engañar en un trato. RAE: Embrollar.

Empandullo: Situación complicada y/o poco clara. Embrollo. Mala salida de un negocio(GEA)

Empapuzar: Hartar de comer a alguien (RAE).

Empentar: Empujar (RAE – GEA).

Emperrunar: Pintar con mierda de perro algunos árboles o piedras a la entrada de los bancales para que no entre el ganado.

Emporcar: Ensuciar, llenar de suciedad, manchar (RAE).

Encanar: Quedarse entumecido por la fuerza de la risa o el llanto (RAE). También se aplicaba cuando al bandear la campana de la iglesia se hacía tan rápido que el badajo no golpeaba y por lo tanto no sonaba.

Encendallo: Puñado de hierba saca, aliagas o ramas finas para encender el fuego.

Encordonadera: Cordón para enroscar en la trompa y hacerla reinar.

Encorrer: Perseguir (GEA).

En cunitatis: Desnudo.

Endrechera: Senda o camino que acorta la distancia.

Enfurruscarse: Enfadarse (RAE).

Enjuto: Seco, delgado (RAE – GEA).

Enrebullar: Envolver.

Enreligao: Liado.

Enruna: Escombros (RAE)

Enterregar: Manchar de tierra. Se dice que la verdura está “enterregada” cuando está llena de tierra, casi siempre porque se ha inundado con agua turbia.

Entibar: Detener el agua para que suba de nivel (En Urrea se hace en los paraderos de la acequia) (RAE – GEA).

Esbarizaculos: Tobogán.

Esbarizar o esbarar: Resbalar (RAE – GEA).

Esbarrallao: Deshecho, desarmado.

Esbarrar: Asustar a los animales para que escapen (GEA)

Escalivar: Mover el fuego para avivarlo (RAE).

Escamocho: Enjambre de abejas pequeño que se separa para hacer otro enjambre (RAE).

Escampar: Retirarse las nubes o la niebla. Dejar de llover (RAE)

Escaño: Ataud con el que, antiguamente, trasladaban hasta el cementerio los cadáveres de los que no podían pagarse uno propio. Allí depositaban el cadaver en la depultura y el “escaño” quedaba libre para otro. (Lo nombra Pedro Laín Etralgo en su libro “Descargo de conciencia”)

Escarramanchao: Con las piernas abiertas.

Escolgar: Descolgar.

Escopeteado: Rápido, que actúa con mucha prisa (RAE).

Escorrentida: Carrerilla.

Escoscao: Persona limpia y gorda.

Escucutar: Romper la costra de tierra, que se hace por haber llovido, después de sembrar para que puedan nacer bien las plantas.

Esculla: Recipiente de barro para la comida (especie de plato)

Escullar: Escudillar. Echar la comida de la olla a la esculla o a una fuente (RAE).

Escusado: Retrete (RAE).

Esfullar: Perder todo lo que se tiene en un juego.

Esgafar: Perder el gas una bebida gasificada.

Esgarramantas: Persona de poco provecho.

Esgarfollar: Quitar las hojas de las mazorcas de maíz.

Esgranar: Desgranar.

Esmirriau (esmirriado): Flaco y pequeño (RAE).

Esparar: Terminar, acabar (“a ver en qué espara esto” – a ver en que termina o como acaba esto)

Espargo: Espárrago.

Esparvero: Palabra con que se denomina a varias ave rapaces (GEA).

Espedera: Estantería que se colocaba en las cocinas para poner los pucheros, ollas, fuentes… (GEA)

Espelletar: Quitar la piel. Criticar a una persona.

Espichar: Morir (RAE).

Espinaes: Espinacas (en la GEA aparece como espinais).

Espolsar: Quitar el polvo de algo agitándolo o golpeándolo (GEA).

Espurniar: Chisporrotear, echar chispas. (GEA)

Esquiparte: Pala pequeña y algo curvada que servía para excavar. Pala limpiacequias (GEA)

Estorbarse: Romper las relaciones formales entre novios (También se decía que han gritao).

Estozolar: Desnucar, caerse, darse un fuerte golpe (RAE).

Estral: Hacha, instrumento para cortar leña (RAE – GEA).

Estrafurriao: Roto, deshecho.

Estrapalucio: Rotura estrepitosa, hacer mucho ruido (RAE).

Estrenzar: Despeinar (viene de destrenzar: deshacer la trenza RAE)

Estrinque: Cadena gorda que se utilizaba para desatascar el carro, para remolcar o arrastrar grandes pesos (RAE)

Estroncillar: Salirse una articulación. Luxación (Se ha estroncillao la muñeca o el hombro)

Estropicio: Destrozo, rotura estrepitosa (RAE)

Estrudes: Trébedes, trípode de hierro sobre el que se ponen las cazuelas y sartenes en el fuego.

Es tu qué…: Parece ser que…


F

 

¡Faciles!: ¡Es fácil! ¡Es probable!

Faina: Faena.

 

Faja: Según la RAE, franja más larga que ancha. En Urrea se le llama así a los campos que tienen esta forma.

 

Fajina: Montón de fajos de mies (RAE – GEA).

Fal: Hoz (En la GEA aparece falz).

Falca: Cuña (RAE – GEA).

Falcino: Vencejo (RAE).

Faldriquera: Bolsa debajo de la falda donde guardaban el dinero las mujeres (RAE).

Falleta: Cucaracha.

Falsa: Desván (GEA).

Farfallear: Tartamudear. (en la RAE farfullar)

Farinetas: Comida que se hace con harina de maíz (RAE – GEA).

Farnaca: Cría de la liebre (RAE – GEA).

Farria: Bochorno, calor, sofoco. Pereza, pocas ganas de trabajar.

Fascal: Treinta fajos de mies o de alfalfa (RAE – GEA).

Fastio: Repugnancia que puede dar algún tipo de alimento.

Femera: Montón de fiemo (estiércol) (RAE – GEA)

Fendejo: Atadura para los fajos de leña o mies hecha con manojos de esparto atados entre sí.

Ferrete (dar): Dar la lata, especialmente cuando se usa mucho una cosa (RAE).

Ferrucha: Viruta que sale al cortar el hierro.

Festejar: Relaciones formales entre novios. (RAE – GEA)

Fiemo: Estiércol (RAE – GEA).

Figa: Órgano sexual femenino. También se utiliza como exclamación hacia otra persona (¡Ah, so figa!)

Finollo: Hinojo.

Foñar: Agachar, encoger, acurrucar.

Forcacha: Bifurcación de una rama de árbol en dos.

Forigar: Escarbar, horadar (RAE – GEA).

Forigón: Agujero de desagüe que se hace en una calle para enviar las aguas de lluvia a la acequia o al río.

Fosco: Oscuro, hosco, cielo oscuro (RAE – GEA). En Urrea: sucio.

Foyeta: Hoyo que hay, a la parte de atrás, entre la cabeza y el cuello. Nuca.(GEA)

Fresquera: Pequeño armario colgado en la pared, abierto por los laterales y el frontal, pero cubierto por una mosquitera. Estaba situado normalmente en las bodegas, y en el se guardaban embutidos y productos perecederos (RAE).

Fuchina: Según la RAE: Colorante rojo derivado de la anilina, que se emplea en tinciones biológicas, industriales textiles y papeleras y otras aplicaciones. (La utiliza mucho el Felipe de la Maravilla para calificar los vinos de marca: “Eso es todo fuchina”)

Fuesa: Hoyo para enterrar un cadaver (RAE)

Fuina: Garduña (Martes foina) carnívoro mustélido de tamaño parecido a un gato.  (RAE – GEA)

Fulero: De poca calidad, falso, embustero (RAE – GEA)

Fuñir: Ruido que hace el viento. También se aplicaba al ruido que hacían las trompas (peonzas) cuando iban a mucha velocidad.

Furo: Aplicado al pelo: tieso, erizado (pelo furo). (RAE) Persona huraña, animal sin domar.

Furrular: Funcionar (Esto no furrula)

Futiñau: Persona reacia a dar. En las bodas, los chicos gritaban ¡futiñaus! a los invitados para incitarles a que les tiraran peladillas.


G

Gallinaza: Excremento del pollo y gallina (RAE).

Gallipuente: Especie de puente sin barandas, construidos generalmente con cañas cubiertas de césped, que se hace en las acequias para comunicación de los campos (RAE). En Urrea se les llama así a los puentes sobre las acequias para que pase el agua de barrancos o de otros regadíos.

Garfolla: Hojas que recubren las mazorcas (panollas) de maíz.

Garganchón: Garganta, parte superior de la tráquea (RAE – GEA)

Garrampa: Calambre (RAE – GEA).

Garriancha: Persona que tiene las piernas curvadas hacia afuera.

Garriar: Mover las garras, patalear (GEA)

Garrulero: Que no paga, moroso.

Gavillo: Sarmiento.

Ginesta: Retama (RAE).

Gorgollos: Pompas que salen en el agua cuando cae la lluvia.

Gorrinera: Pocilga, cochiquera (RAE)

Gradón: Alineación de piedras o cemento que cruzaba las calles cada cierto espacio con el fin de que las aguas de lluvia no arrastraran la tierra. En las calles de Urrea había uno cada 10 ó 15 m, que desaparecieron al hacer las calles de cemento.

Granado (granao): Que tiene cierta edad, que no es joven, mayor (RAE)

Guaina: Boina.

Guaira: Niebla, boira (GEA).

Güera: Hoguera.

Güete: Cohete (GEA).

Guiadera: Hierro alargado con el que se manejaba el redoncho (aro)

Guita/o: Caballería poco domesticada que daba muchas coces (GEA) (en la RAE está como animal falso).

Gufada: Pedo no sonoro pero que huele que apesta. También llamado “pedo de traidor”. (Pederse es de señores y gufarse de traidores). En la GEA: ráfaga de viento.

Gufar: Además de la acción de echar una gufada, se aplicaba a la acción de azuzar a algún animal para que atacara a alguien (¡Gúfale el perro!).

Gufete: Ojete, ano. (el tercer ojo)


H

Hablar (a una chica): pedirle relaciones para ser novios (RAE).

Halda: Prenda de vestir o parte del vestido de mujer que cae desde la cintura (RAE – GEA).

Hanega: Medida de capacidad de cereales (aproximadamente unos 18 Kg de trigo) (RAE) (GEA – como medida de superficie)

Hendrija: Grieta, rendrija generalmente pequeña (RAE).

Higote: Fruto de la primera cosecha que da la higuera. Breva.

Huebra: Terreno labrado (RAE – GEA).

Huesque: Voz que se daba a las caballerías para que giraran a la izquierda (RAE).


I

Impelte: Variedad del olivo (empeltre). Como en Urrea la especie dominante es el empeltre, se le llama así (impelte) por extensión a todos los olivos, aunque se diferencian otras especies, sobre todo las de fruto (sevillanos, oliveras…)

Impeltería: Finca con impeltes.

Indizcar: Porfiar, fastidiar, hostigar.


J

Jada: Azada (RAE – GEA).

Jartillo: Herramienta en forma de azada pequeña, estrecha y con mango muy corto que se empleaba para plantar.

Jaudo: Soso (RAE).

Jeme: Medida. Es la distancia comprendida entre la yema del dedo índice y el dedo pulgar abierto, formando una L (RAE).

Jiñar: Cagar (RAE).

Jorear: Airear, secar (en la RAE, orear).

Junta: Medida agraria de superficie: 22 áreas de regadío ó 44 áreas de monte.


L

Labia: Facilidad de palabra (RAE).

Lamera: Alameda, chopera.

Laminar: Lamer (RAE – GEA)

Laminero: Que le gusta mucho el dulce (RAE – GEA).

Latonero: Almez (RAE: nombre rural en Teruel)

Lebrillo: Recipiente de barro grande que se usaba para amasar la pasta de las madalenas y mantecados y la pasta de los embutidos en el mondongo (RAE).

Lenao: Especie de terraza sin cerrar con cristales.

Lavarzas: Agua jabonosa que queda después de lavar la ropa.

Livianos: Pulmones (RAE con v y en la GEA con b).

Ligantón: Cuerda de esparto no muy gruesa.

Lomera: Parte del lomo. Se aplicaba tanto a las personas como a los animales


M

Machorro/a: Animal que no cría, estéril (RAE).

Malfainero: Vago, mal trabajador.

Malfurrir: Derrochar.

Mangarra: Perezoso, vago, poco trabajador (GEA).

Manta: Costumbre que consistía en que cuando un forastero buscaba novia en Urrea tenía que pagar una juerga a los quintos de ese año (GEA)

Mantornar: Labrar por segunda vez (RAE).

Maquila: Porción de grano, harina o aceite que corresponde al molinero por la molienda (RAE – GEA). Era una forma de pago por moler que provenía de la Edad Media. En Urrea se maquiló en los molinos hasta después de la Guerra.

Maraño: Que hay nubes en el cielo.

Mardano: Macho de la oveja (RAE – GEA).

Mas: Caseta de campo.

Masadería: Habitación donde se llevaban a cabo las faenas de amasar el pan. En ellas había artesas, cernedores, cedazos…

Mascarón: Mancha de polvo oscuro.

Matacía: Matanza del cerdo (RAE – GEA)

Megolla: Miga de pan.

Melico: Ombligo (GEA).

Mengrana: Granada (GEA).

Miaja: Casi nada (RAE – GEA).

Milorcha: Cometa (GEA).

Miniñaque: Armazón de hierro que se colocaba al final de la varas del carro para protección de las caballerías (en la RAE: miriñaque)

Mirador (o granero): Habitación en la parte alta dela casa donde se almacenaba el cereal.

Mistos: Cerillas (GEA)

Mocho/a: Sin cuernos (animales que deberían llevarlos) o sin punta (árboles o torres) (RAE).

Moncha, moña (RAE): Muñeca (la de juguete)

Monchón, monchito: Muñeco. También se les llamaba así, por su forma, a las nubes incipientes de tormenta (cúmulos nimbos)

Monserga: Tostón, pesadez (RAE).

Moquero: Pañuelo de bolsillo (RAE – GEA).

Morrocotudo: Grande, importante (RAE).

Mosen: Cura. (RAE) Título que se daba a los clérigos en el Reino de Aragón.

Mostillo: Dulce que se hace con el mosto de la uva y frutas (RAE – GEA).

Mostrenco: Torpe. Grande, gordo (RAE).

Mudao: Ir vestido de fiesta (GEA).

Mueso: Mordisco. También lo que se coge con un mordisco (un mueso de pan) (RAE – GEA)

Muír: Ordeñar (RAE).

Murria: Somnolencia, adormecimiento (RAE) .


N

Niquitoso: Detallista, perfeccionista, meticuloso (RAE – GEA).

Nogallos: Semilla de la nuez. Muy típico de Urrea eran las tortas de nogallos, así como los empiñonados que se hacían con nuez o con almendras picadas.


O

Oreja (mojar la): provocar.

Oreo: Clima (buen oreo – buen tiempo)

Oscurina: Nubes muy oscuras de tormenta.

Otri: Otro (trabajar pa otri – trabajar para otra persona a jornal) (RAE – GEA)


P

Pachorra: Tranquilidad, que no corre por nada. (RAE) Flema, tardanza, indolencia.

Paice: Parece.

Pachuchada: Tontería, sandez.

Pajaretas: Palomitas de maíz.

Pajentar: Pastar, apacentar.

Palanca: Pasarela para cruzar el río hecha con dos maderos paralelos y tablas cruzadas (En Urrea sólo queda la de Las Planas).

Panadera (Te voy a dar una…): Paliza.

Panetico: Pan alargado del tamaño de media barra pero más ancho que se hacía el día de Jueves Lardero y en el que se metía longaniza y lomo en adobo para ir a comer al campo. Por esto en Urrea al Jueves Lardero se le llama el Panetico.

Paniquesa: Comadreja (GEA)

Panolla: Mazorca de maíz.

Panto: Pasmarote. Persona sosa y muy parada (GEA).

Pardal: Novato, inexperto (GEA).

Pardear: Anochecer (RAE).

Paridera: Corral de ovejas.

Parivacas: Insecto que flota en el agua sobre sus patas y suele llevar la cría encima. (Cuando los chicos cogían una con la mano gritaban, al mismo tiempo que giraban el brazo: “Parivaca, parivaca, si no pares hoy parirás mañana” y al abrir la mano se veía que, casi siempre, llevaba la cría encima)

Pasallá: Voz que se daba a las caballerías para que giraran a la derecha.

Pegalosilla: Espiga de la hierba llamada Setaria viridis y que todos hemos tarído alguna vez a casa pegada en los calcetines de vuelta de la huerta o del Regadío.

Perillán: Pillo, pícaro (RAE – GEA).

Pelarzo: Corteza o piel de un fruto.

Pelandusca: Mujer de mala fama (RAE).

Pella: Bola de pan y sangre de cerdo. Coliflor. Deuda (RAE)

Peñazo: Pedrada.

Pernallo: Rama gorda de árbol, especialmente del olivo.

Pezolaga: Pillo, travieso (¡Menudo pezolaga estás hecho!)

Pía: Piedra, tronco o cuña que se pone en las ruedas para que el vehículo no se deslice.

Pial: Calcetín de lana grueso (RAE – GEA).

Picasarna: Ortiga.

Pijar: Orinar ( Pijada: meada).

Pincho: Presumido, bien vestido (RAE – GEA).

Piña: Coliflor.

Piquera: Herida en la cabeza (RAE).

Pitañar: Lugar lejano, alto o de difícil acceso.

Pito/a: Persona que hace muy bien las cosas.

Pitos (juego): Canicas (GEA).

Pizcar: Pellizcar en la piel (RAE).

Pon: Cantidad fija que se pone al principio de un juego.

Posete: Asiento bajo hecho con un trozo de tronco o una piedra.

Pre: Paga que se da a los chicos en los días de fiesta.

Prebeta: Guindilla.

Presa: Sopa hecha con carne para los enfermos (RAE).

Presquero: Melocotonero (GEA).

Presquilla, presco: Tipos de melocotón (GEA).

Pretar: Apretar.

Primido: Pellizco.

Puerco: Sucio (RAE).

Puntada: Ola de agua que va abriendo una riada.

Punchar: Pinchar (RAE). Provocar.

Purnas: Chispas que salen del fuego (GEA).


R

Rabadán: RAE: Mayoral que cuida y gobierna todos los hatos de ganado de una cabaña, y manda a los zagales y pastores. En Urrea, además de este significado es el que dirige el dance y va vestido de pastor con sombrero y cayado, acompañado por el ángel y el diablo.

Rader: Rascar, desgastar (GEA).

Rasa: Brazal que se hace en un campo o huerto para regarlo por partes (GEA). Liebre rasa: que tiene la cama en un lugar despejado, sin matas alrededor

Raspao(guitarra): Torta delgada y alargada que se hace a tiras para untar en el chocolate.

Rasqueta: Espátula (RAE – GEA). En la GEA llama así a la cazoleta de pelar el tocino en la matacía.

Rata (Hacer la…): Dirigirle a alguien la luz del sol reflejada en un espejo.

Reblar: Ceder, retroceder (RAE – GEA)

Rebullo: Rollo hecho desordenadamente y de cualquier manera con una prenda o cosa (¡Has traído la túnica en un rebullo!). También se aplica a un malestar (nudo) en el estómago (¡Tengo un rebullo en el estómago!)

Rebús: Lo que queda en la olla o fuente después de servir la comida; desperdicio (RAE).

Recincho: Ceñidor de esparto para sujetar la albarda (RAE)

Recocer: Hacer frío.

Recular: Ir hacia atrás, retroceder. Dicho de una persona: Ceder de su dictamen u opinión (RAE)

Redolada: Alrededor, lugares cercanos (RAE – GEA).

Redoncho: Aro

Reglotar: Eructar (GEA).

Regolfar: Remolino que hace el viento o agua en los rincones (RAE).

Reinar: Dar vueltas una trompa. (RAE: En Aragón bailar el peón o trompo)

Relojear: Movimiento de los ojos de los niños pequeños hacia uno y otro lado de manera continua. En la RAE: Mirar, observar, tratando de no ser advertido.

Remojones: Trozos de pan que se echan a la leche para desayunar.

Renquear: Cojear (RAE).

Resclizo: Pegar de esquina.

Resentido: Terreno salitre y con humedad.

Resurar: Afeitar (en la RAE: rasurar).

Retacía: Bebida compuesta por mosto de uva, aguardiente, nueces verdes y guindas (GEA).

Retranca: Pieza de madera que frena el carro (RAE – GEA)

Revenido: Blando, correoso (RAE)

Revolver: Desordenar, incordiar, provocar pleitos (RAE).

Revolvín: Ráfaga de aire fuerte. Se llaman así, especialmente, a las ráfagas de aire previas al comienzo de una tormenta (revolvines).

Ripio: Cascotes o piedras pequeñas (RAE).

Rodilla: Trozo de trapo que se enroscaba y se ponía en la cabeza para llevar encima el balde de la ropa o cualquier otro recipiente. Paño basto que sirve para limpiar.(RAE)

Ros: Porquería o suciedad pegada fuertemente, roña.

Rosada: Rocío, escarcha (RAE – GEA).

Rosigar: Comer la parte blanda que rodea a algo duro (la piel de las ramas, la carne de un hueso…). Hablar por lo bajo, refunfuñar (no para de rosigar) (RAE – GEA).

Rugiar: Echar agua con la mano desde un cubo.

Rugío: Rocío.

Rusiente: Muy caliente (el aceite está rusiente); al rojo vivo (RAE – GEA).


S

Samarugo: Persona torpe o zote (RAE – GEA)

Samugas: Apero formado por dos palos paralelos que se ponían encima de las albardas de las caballerías.

Sanantonero: Que pertenece a la cofradía de San Antón.

Sargantana: Lagartija (RAE – GEA).

Sirria: Estiércol de oveja o cabra (RAE).

Sofocón: Disgusto (RAE)

Solada: Parte más baja de un campo y la última en regarse.

Solanar: Granero ventilado que también sirve para tender la ropa y tomar el sol (GEA)

Somarda: Persona que poco a poco no para hasta que consigue algo. Por esto mismo se dice de alguien que es un poco pesado. Según la GEA: socarrón, que juega con la credulidad o simplicidad de los oyentes.

Sornaza: Se dice cuando hace mucho calor.

Sorollar: Mover las ramas de un árbol para que caiga la fruta.

Sulfurar: Enfadar, irritar (RAE).

Sulsir: Secar.


T

Tartir: Chistar (“no me dejan ni tartir”) (GEA)

Teinada o tainada: Armazón de maderos sobre el cual se guardaba la leña. Se solían instalar en los corrales (RAE).

Tajubo: Tejón.

Talega: Saco de lona estrecho y alargado de 4 anegas (70 Kg) (RAE – GEA)

Tantas (Hasta las…): Hasta muy tarde.

Tarcual: Regular, ni bien ni mal (tal cual). Se usaba también el diminutivo: tarcualico/a.

Tarria: Palo sujeto con dos cuerdas a la albarda de las caballerías y que hacía tope en la parte superior de las patas traseras para que no se fuera la albarda hacia delante (GEA).

Tarquín: Barro sucio y negruzco que se forma en el fondo de aguas estancadas o terrenos pantanosos (RAE).

Tedero: Palo alto con un recipiente metálico en la punta en el que se ponían teas y servía para alumbrar por la noche cuando no había luz eléctrica (RAE – GEA).

Tejete: Trozo de cerámica que sirve para jugar. También se le llama así al juego.

Tentón (a): A ciegas.

Terrado: Terraza (RAE)

Tetar: Mamar (RAE – GEA).

Tentibozo: Palo que se apoyaba en el suelo para que los carros estuvieran en posición horizontal y así facilitar el soltar o enganchar las caballerías. (En la RAE: tentemozo)

¿Te-pa-tú?: ¿Te parece a ti?

Tizón: Trozo de leña a medio quemar (RAE – GEA).

Tormo: Masa pequeña y suelta de tierra compacta (RAE).

Torroco: Terrón de azúcar.

Torrollón: Nube de tormenta (Cúmulo nimbo). Cuando son incipientes también, por su forma, se les llamaba monchitos.

Torzón: Indigestión de las caballerías por comer mucho (RAE).

Tostón: Trozos de pan frito en forma de pequeños cubos que se añaden a sopas o purés.

Tozar: Dar con la cabeza (RAE). Especialmente se aplicaba a los animales (cabras, ovejas, vacas…).

Tozolear: Dar golpes a las cosas. Especialmente se aplica a los frutos del campo. (“Esta manzana está tozoleada”)

Tozolón: Golpe en la cabeza (RAE – GEA).

Tozoludo: Terco, cabezón, testarudo (GEA).

Trafucar: Armarse un lío, confundirse.

Tragahumos: Parte superior del fogón que da paso a la chimenea.

Trascolar: Cambiar de envase el vino (RAE – GEA).

Trascón: Cuña de hierro o madera para astillar la leña.

Traula: Estrafalario, poco serio.

Trompa: Peonza (RAE).

Troncho: Tallo de las hortalizas (RAE). Parte tierna del interior de la raíz o del tallo de algunas plantas. Muy apreciados son los tronchos de lechuga que se añaden a las ensaladas.

Trujo: Trajo (verbo traer).

Tucas: Planta trepadora de la que se aprovecha la punta de los brotes para hacer con ellos tortillas en primavera (tortilla de patatas con tucas y espárragos).

Turradas: Tostadas de pan.


V

Vaina: Mal trabajador, persona despreciable (RAE)

Valago: Talud, terraplén, desnivel con pendiente.

Veroso: Verde, sin terminar de madurar.

Vispras: Vísperas.

Vociga: Vejiga de la orina del cerdo. En Urrea, cuando la matacía, se hinchaba y era un buen balón de fútbol para los chavales. También era costumbre reventarlas de un pisotón durante la Consagración en la Misa del Gallo el día de Nochebuena.

Vueltas (en la GEA: bueltas): Bovedillas entre las vigas del techo (RAE – GEA)


Z

Zabazaica: Persona encargada de ordenar el riego.

Zaborrero: Persona que hace las cosas mal. Chapucero (RAE – GEA)

Zafanoria: Zanahoria.

Zaforas: Descuidado, poco ordenado, basto (GEA).

Zafra: Depósito de metal donde se guarda el aceite (RAE).

Zagal: Chico (RAE – GEA).

Zaica: Acequia (GEA).

Zancarrón: Hueso del jamón. Hombre flaco, viejo, feo y desaseado. (RAE – GEA).

 Zancocho: Inútil, tosco, zafio.

Zanquiar: Cojear (RAE: zanquear).

Zapinante: Sucio.

Zapo: Sapo (GEA)

Zaragato: Garabato, dibujo mal hecho.

Zarrapastra: Barro (RAE). En Urrea, el que se pegaba debajo de las albarcas.

Zardacho: Lagarto.

Zarramanchera: Persona descuidada en el vestir.

Zarrastrea: Arrastra los pies

Zarrio: Pingajo, harapo (RAE). Algo malo o de poco valor. Trozo de cuero que se les pone a los mardanos por debajo para evitar que cubran a la ovejas,

Zoqueta: Protector de madera para protegerse los dedos en la siega con la hoz (RAE – GEA).

Zoquete: Persona que la cuesta comprender. Trozo de pan seco(RAE). Pieza de madera que servía para frenar las ruedas de los carros.

Zueca: Tocón de un árbol (RAE – GEA).

Zuro: Corazón de la mazorca de maíz (RAE – GEA).

Zurrumbea: Que huele mal.

Zurrute: Excremento de carnívoro.


Índice alfabético:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z